Ideas, barreras que impiden la felicidad

Hoy quiero comenzar aclarando que todo lo que escribo en este blogg son solo parábolas, para ilustrar la verdad que todos buscamos, ya que cuando no nos sentimos a gusto en una situación, es porque estamos buscando la verdad, ya sea consciente o inconscientemente, es decir, cuando estamos en una situación afectiva, laboral, financiera o de cualquier tipo,  que nos incomoda y buscamos sentirnos cómodos o mejor, lo que estamos haciendo es buscando la verdad, pero, esa verdad no está en los libros, ni en un concepto o una disertación; esa verdad se halla dentro de cada uno de nosotros cuando somos conscientes de que somos la verdad; pero no la percepción o concepto que tenemos de nosotros.
La naturaleza humana o vida humana está diseñada para ser disfrutada, para encontrarnos con la vida, para que descubramos que es ser un ser humano, nuestras relaciones con nosotros y con el universo. para descubrir todo esto, tenemos a nuestro alcance a los mejores maestros que nos enseñan a diario a descubrir todo, los niños, ya que ellos viven para eso, descubrir. Desde el nacimiento, la vida o el motivo de vida de los niños es descubrir todo lo que para nosotros es cotidiano, sus manos, sus pies, su imagen en un relejo, la luz, la sombra, las texturas, los sonidos que emiten, descubren que tienen una madre y un padre; descubren el dolor, la risa y esta es la verdadera causa por la que todos estamos en esta experiencia llamada vida, para descubrirla, experimentarla y disfrutarla, es decir, estamos aquí para disfrutar y ser felices.
La pregunta es, ¿por qué vivimos en un mundo de esfuerzo y sufrimiento? muchos nos dirán, que el mundo es así, para esforzarse, que este mundo es de sufrimiento; porque no se han dado cuenta que es un mundo de equilibrio natural, perfecto y universal donde reina la expresión, donde todos los seres vivos nos expresamos de forma natural, pero, al nosotros inventarnos o crearnos una imagen de nosotros mismos y al tratar de imponérsela al mundo, comenzamos a sufrir porque nada ni nadie comulgan con esa imagen. El reto más grande del ser humano es concientizar que no somos esa imagen creada; ese es el principio básico de un ser humano, porque cuando nos vemos desde la perspectiva de esa imagen nos vemos en desarmonía o no cónsonos con la perfección armónica de la naturaleza, por lo tanto, al no armonizar estamos en oposición a ella, comenzamos a sufrir y a no entender, cayendo en la ignorancia de no conocer la verdad sobre nosotros mismos. Esta verdad de nosotros mismos está oculta detrás de todo lo que hemos creado con la mente, los paradigmas, las imágenes, las ideas, nuestra forma de pensar, nuestra percepción condicionada del universo; es por esta razón que aparecen en nosotros las necesidades de atención y aceptación, porque ellas son las herramientas que nos hacen conscientes de nuestras imágenes mentales, para luego desarrollar la habilidad de no hacer caso de la realidad que hemos creado con la mente y que nos genera sufrimiento, porque dejamos de descubrir y limitamos nuestras experiencias a la idea preconcebida que ya hemos creado, distorsionando todas nuestras relaciones con el mundo, porque estamos negando la oportunidad de descubrir, de experimentar la realidad presente; por lo tanto, nunca nos encontramos con esta realidad, al contrario siempre nos encontramos con la imagen o realidad que hemos creado, cayendo en un círculo vicioso frustrante e insoportable y saturándonos con esta misma imagen o estamento creado. pero como pensamos que esta imagen está disociada de nosotros, entonces volcamos esa frustración, incomodidad y rabia en el otro, impidiendo el reencuentro con nosotros mismos y esta imposibilidad de reencontrarnos con nosotros es la principal causa de nuestro sufrimiento, el querer ser lo que pensamos que somos, tan simple y sencillo como eso. Para solucionarlo o subsanarlo solo debemos practicar la atención en las ideas que pienso y luego de una forma honesta y humilde concientizar que mis pensamientos no son ni pueden ser la realidad que debo vivir. Ese es el principio mas básico y elemental. Es por esto que vivimos en una sociedad que desconoce el potencial de sus integrantes, porque los individuos ignoran su propio potencial, esto es lógica irrefutable.
 En este mundo coexistimos todos los seres vivientes y cada especie se reúne con sus semejantes, sin embargo la especie humana se ha dividido o discriminado en nacionalidades, lo cual es un pensamiento o estamento, pero no es un hecho que forma parte de las leyes naturales, estas son invenciones humanas, que nos comprometen con una cultura, costumbres y valores que no corresponden ni son regidos por ninguna ley natural. Así de esta manera nosotros los humanos, la única especie consciente de este mundo, nos engañamos creyendo que nos diferenciamos unos de otros por el lugar donde nacimos, organizando al mundo en una competencia y esto es una muestra de la estupidez humana, porque esa división contranatura no tiene ninguna utilidad ni beneficio para la especie, ya que impide el avance en el descubrimiento final de que todos somos miembros de una única comunidad humana, que como expliqué al principio está en el mundo para disfrutarse a si misma en su totalidad y cuando hacemos consciencia de que somos un ser humano íntegro dentro de la comunidad que representamos y en la que somos representados, es cuando descubrimos y comprendemos que todos los seres humanos estamos al servicio de todos los seres humanos, así como la naturaleza está al servicio de la naturaleza. De esta manera es que reconocemos o descubrimos nuestra naturaleza elemental, donde comprendemos que somos seres vivos dentro de la naturaleza, con la que debemos armonizar cumpliendo las leyes naturales que nos gobiernan, conscientizando que formamos parte de una misma especie y que nuestra especie forma parte íntegra de la naturaleza del planeta Tierra

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

III.- Un océano de información inútil