III.- Un océano de información inútil

Si observamos el Universo, todo está en perfecta armonía, planetas atrayéndose en perfecto equilibrio, orbitando sin chocar, estrellas, materia, antimateria, cuerpos celestes, agujeros negros, gusanos y cuanto nombre se nos ocurra, como que si el nombre o explicación tuviera alguna importancia en nuestras vidas, lo único que podemos hacer es observar y aceptar al universo en su perfecta armonía, reconociendo que no tenemos ningún poder para predecir o cambiar ningún evento. sin ir tan lejos, vamos a situarnos en nuestro planeta, podemos darle nombre a un huracán, ciclón, tornado o tormenta, podemos explicar que es el fenómeno del niño, el ciclo del agua, movimientos de la tierra y sus consecuencias, definir un terremoto, tsunami, erupción volcánica. podemos perder el tiempo investigando estos fenómenos y conocerlos en cada detalle; pero, de qué nos sirve? aparte de satisfacer el Ego de algunos. porque aunque sepamos todo lo referente al evento, no podemos cambiarlo, impedirlo y mucho menos predecirlo. las únicas predicciones que pueden hacer los "eruditos", es sobre los ciclos o procesos cíclicos y aún así estas predicciones son muy imprecisas y vagas, tanto, que lo que realmente cuenta es el azar. Esa búsqueda de una supuesta "verdad de las cosas", es la que nos aleja cada vez más de la verdad que debemos aceptar y esta verdad nos dice que no tenemos ningún poder sobre el universo, mucho menos en la tierra y que cada acto que hacemos rompe la armonía universal, lo cual siempre tiene consecuencias, para nosotros y el mundo donde vivimos. satisfaciendo ese ego de saber, no solo obtenemos información errada y complicada sobre lo que es natural, ya hacemos formulas químicas de los elementos o compuestos naturales, pero no obtenemos los mismos beneficios o resultados. Con la tecnología hemos reproducido todos los elementos y compuestos de los tejidos y logramos crear un ser, pero no podemos darle vida, solo es materia orgánica inerte, porque la naturaleza es incopiable.
Debemos aceptar que la -única información que nos es útil, es aquella sobre nosotros mismos, porque es lo único sobre lo que tenemos el poder o capacidad de controlar. por ejemplo, podemos controlar lo que hacemos, nuestras emociones y sentimientos, nuestra alimentación; pero no podemos controlar nada en otra persona o ser viviente. tenemos que comprender de una vez que somos los únicos responsables de nuestros actos, emociones, alimentación, amor y por ende de la consciencia de ser consciente de lo que somos. solo yo soy responsable de mi actitud reactiva o pro-activa, ante los acontecimientos de nuestra vida, pero, siempre hay un bendito pero, en nuestra personalidad hay un "yo" que es quien interpreta la vida y a veces lo casi siempre se exacerba y se desconecta de nosotros mismos, no permitiendo que vivamos la vida en presente, tal como acontece, si no, que crea un mundo de valores, establecimientos, prejuicios que solo existen en nuestra mente, sin lugar ni tiempo, porque nunca están en nuestro tiempo presente y terminamos viviendo la interpretación que tenemos de la vida, en lugar de vivirla tal como es. En otras palabras terminamos sufriendo la vida basados en la información inútil que recibimos. Señores la vida hay que vivirla con los 2 pies dentro de ella, es como el mar, si te sumerges hasta las rodillas, hasta las rodillas te mojarás, la vida es para sumergirse totalmente en ella, fluir y vivir cuanta emoción nos llegue; porque cada emoción debe ser vivida para aprender la lección que viene con ella. Las situaciones de la vida no son para cambiarlas, ellas llegan para ser aceptadas y que cambiemos nosotros. la vida jamás nos somete a nada que no podamos resistir, nos coloca en situaciones duras para que podamos descubrir la inmensa fuerza que tenemos y cuando aprendemos la lección ya es etapa superada, pero si por el contrario no la aprendemos la situación se repetirá hasta que lo logremos. Cuando el "yo" se exacerba, se extralimita de tal manera que cree que sabe más que la naturaleza y que el mundo es y debe ser como el ya lo estableció: porque la única verdad es la suya y la va a defender e imponer sin importar las consecuencias, encerrándose cada vez mas en el mundo que ha creado con su "verdad", haciéndose toxico y alejándose del resto de las personas. es este yo exacerbado lo que conocemos como "ego" negativo. en la próxima entrega veremos como afecta nuestra vida y salud un "ego" mal o bien utilizado. hasta la próxima.             Namasté



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ideas, barreras que impiden la felicidad